Manga Tag de Final de Año | 2022

Con el comienzo del año nuevo llega el momento de hacer balance de lecturas hechas, de retos logrados (o no) y de nuevos propósitos que conseguir durante los próximos meses. Y qué mejor forma de echar la vista atrás y hacer un pequeño repaso de lo que ha sido para mí el 2022 que haciendo un divertido tag.

No hacía ninguno desde el mes de junio y me apetecía hacer algo diferente en el blog, que llevaba un tiempo inactivo, sorry 🙂

¡Empecemos!

1. Primer manga leído en 2022.

Empecé el año con un josei que me ha dado muchos momentos divertidos y ha hecho que soltara muchas carcajadas: Tokyo Girls. En esta historia seguiremos los andares y locuras disparatadas de tres amigas treintañeras. Aunque llevada un poquito al extremo en algunos momentos, el manga refleja un poco esa incertidumbre por el futuro y la presión social que muchas mujeres sentimos a partir de cierta edad: encontrar un hombre con el que casarse, tener un buen trabajo, el éxito laboral… Con mucho humor e ironía cada página es una locura, pero entre risas y situaciones locas se asoman verdades que al menos yo como lectora treintañera he sentido alguna vez o me ha pasado. Un manga estupendo que deseo leer con ansias cuando sale un nuevo tomo. Lástima que ya quedan dos para terminar la serie 😦 Echaré de menos a mis locas treintañeras favoritas.

2. Mejor shōjo leído en 2022.

La verdad es que me ha costado un poquito decidirme por un título. Lo he estado pensando mucho porque francamente no soy de leer esta demografía. No obstante, este año me he decidido a prestarle más atención al shōjo y qué casualidad que he tenido la suerte de que se hayan publicado un montón de series muy interesantes y un poquito diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver siempre publicado. Finalmente quien se ha llevado el premio ha sido Confuso primer amor. Desde el primer momento en que leí ese primer capítulo que la editorial distribuyó de forma gratuita me enamoré de la trama, de sus personajes tan adorables, de los momentos tan cómicos que nos brinda Aoki y también del dibujo. Una locura de triángulo amoroso que se va complicando cada vez más a causa de una goma de borrar y un pequeño malentendido. Divertidísimo, ameno, ágil, repleto de situaciones cómicas, un protagonista un poco torpe pero de buen corazón que te enamora más y más. Por desgracia este manga también está a punto de finalizar. La vida será muy distinta sin Aoki y sus caretos.

3. Mejor tomo único.

En una de las premisas que proponía el manga tag de medio año era “un manga que te ha hecho feliz”, y contesté Grapefruit Moon. Pues bien, por este simple hecho vuelvo a mencionarlo.  Este tomo único es para mí una de las cosas buenas que me ha dejado el 2022. Es tierno, dulce sin ser empalagoso, con una historia sencilla y cotidiana pero que te deja el corazón calentito. Además, que el manga se desarrolle en una pastelería ya me tiene de por sí enamorada (siempre me han gustado las historias que se desarrollan entre pasteles). Lo he leído y releído muchas veces durante el año y puedo asegurar que no me canso. Es como mi rincón favorito donde refugiarme. Por todo esto y por todo lo que me ha transmitido la historia de amor de Kazuki y Yōichirō lo considero como el mejor tomo único. BL tenía que ser.

4. Decepción del 2022.

Mira que es difícil que me desagrade un manga. Normalmente me puede parecer una historia floja o con falta de emoción, pero que llegue al nivel de desagrado no me ha sucedido casi nunca. Y es que More than words aquí se lleva el premio a la peor lectura del año. Es de esos mangas que por mucho que intentes verle algo positivo no lo consigues. Me pareció aburrido, lento, con una trama que es un sinsentido y unos personajes que simplemente “se dejan llevar” por los acontecimientos. Me pareció una ida de olla que ni siquiera la autora supo cómo salir airosa. Si hay alguien a quien le ha gustado este manga le doy mi más sincera enhorabuena por encontrarle el sentido a algo que yo no supe cómo darle.

5. Autor/a descubierto/a en 2022.

En este pasado 2022 empecé a leer a una mangaka de la cual no paran de licenciar y publicar obras suyas, algo de lo que estoy muy agradecida porque me encantan sus historias y su arte. Me refiero a Ogeretsu Tanaka. En marzo me animé por fin a comprar el primer tomo de Yarichin Bitch Club y me gustó tanto que decidí seguir con la serie. Después Panini empezó a licenciar más obras de la mangaka (Daisy Jealousy, Escape Journey, Neon Sign Amber…) y a día de hoy la venero como a una de mis diosas del BL. Necesito más y más de ella.

6. Mejor dibujo de 2022.

Esto va a ser un problema, y es que TODOS los mangas me parecen preciosos y maravillosos en cuanto a arte. Sin embargo, haciendo de tripas corazón, esta vez me he decantado por la obra de Mi Tagawa que me tiene enamorada desde que leí en su día Padre e hijo (editado por Milky Way Ediciones). Ahora que Arechi está publicando El zorro y el pequeño tanuki he vuelto a enamorarme del dibujo de esta mangaka. Es tierno, bonito, adorable… no hay palabras para calificarlo. Simplemente me encanta. Abrir un tomo de Mi Tagawa es como entrar en un lugar cálido y tranquilo.

7. Sorpresa del 2022.

He tenido muchas sorpresas este año en cuanto a manga. Normal, se ha publicado muchísimo y muy variado. Si hago un repaso a las estanterías tengo muchos mangas que podrían entrar fácilmente en esta premisa: El incidente Darwin (ya no solo porque el protagonista sea un híbrido de humano y chimpancé sino por todos los temas tan actuales que toca), Confuso primer amor (por los atracones de risa de este curioso y original cuadrilátero amoroso), Skip and Loafer (nunca me había divertido tanto leyendo un manga de instituto), Tokyo Girls (el día a día de estas tres amigas treintañeras me tiene enganchadísima), Boys of the dead (un manga BL con zombis, una combinación rarísima que me encantó), Yarichin Bitch Club (las locuras sexuales del dudoso club de fotografía son una ida de olla divertidísimas), Megumi y Tsugumi (¡el primer omegaverse que nos publican!), Sanctify (un thriller BL que te engancha desde la primera página), y así seguiría. Pero si tengo que elegir entre todos estos me quedo sin ninguna duda con El incidente Darwin. Me tiene loca este manga, es brutal.

8. Mejor shōnen leído en 2022.

Echando un vistazo a mis estanterías he comprobado que este año apenas he leído algo de shōnen. Me parece increíble porque me encanta esta demografía, mucho más que el shōjo, pero curiosamente este año he leído más manga shōjo, josei y seinen. Y un montón de BL, por supuesto. Actualmente tengo cuatro series shōnen empezadas: Tokyo Revengers, Haikyū!!, Hanako-kun, el fantasma del lavabo y Jujutsu Kaisen. No son muchas las que sigo y ahora mismo las cuatro las tengo en pausa, pero si me tengo que quedar con una ahora mismo elegiría el tomo 0 de Jujutsu Kaisen. Sí, es el tomo que explica la historia de Yuta y la que adaptaron en la película. Después de ver la peli en el cine me compré el tomo 0 y el primero de Jujutsu Kaisen, con la idea de seguir el manga con calma, pero lo tuve que dejar aparcado por la cantidad de series que tengo empezadas. A ver si este año me pongo al día 🙂

9. Colecciones que has terminado en 2022.

La verdad es que he terminado muy pocas series ¡y empezado muchas! La parte positiva es que la publicación de muchos de estos mangas han alcanzado la edición japonesa, por lo que las tengo al día. Algo es algo. Aun así, he terminado unas cuantas: Mi lindo minino, Blanc, ¡Huyamos juntas!, Escape journey, Sanctify y Jealousy.

Lo bueno es que en este 2023 terminaré muchas más porque el 2022 se cerró con varias series que están a uno o dos tomos de terminar:  Tokyo Girls, Barbarities, Hiraeth, Confuso primer amor, Réquiem por el rey de la rosa, Blue morning, The monster of memory y Mi querido policía. Los primeros meses será un non-stop de terminar series 🙂 YUJUUUU!!!

10. Portada más bonita del 2022.

En esta premisa vuelvo a repetir el título que puse en el manga tag de medio año: Signos de Afecto. Es que todas las portadas de este manga me parecen una preciosidad, imposible elegir una porque son puro arte: cada tomo de un color pastel diferente y con la pareja protagonista enmarcada en un conjunto de flores. Portadas muy shōjeras y quizá algunos las encuentren un poco cursis pero son divinas de la muerte.

11. Mejor BL leído en 2022.

Es difícil elegir un BL, y lo es mucho más ahora que las editoriales se han puesto las pilas y han visto en este género un filón interesante que explotar. Entras en la tienda de comics y en la sección BL hay tal variedad que tienes que ser selectivo. Con tantas publicaciones al mes ¿cómo no voy a tener problemas para elegir el mejor BL si todavía no he terminado de leer algunos de los mangas que compré meses atrás? Ataques de pánico aparte, dentro de lo que he leído tengo varios títulos increíbles y muy diferentes entre sí que me sorprendieron y me encantaron: Grapefruit Moon, Sasaki y Miyano, Hello Morning Star, Boys of the dead, etc. Digamos que estos cuatro serían los que más me han gustado y que están en el top BL del 2022. Pero si tuviera que elegir uno creo que me quedaría con Sasaki y Miyano. He leído hasta el tomo 8 y vi el anime el año pasado. Desde el minuto uno me enamoró esta pareja, la forma en cómo Sasaki cuida y se preocupa de Miyano y el empeño que pone éste para corresponder al afecto de Sasaki. Una pareja que se va conociendo de forma sosegada, con calma, hasta que al final los sentimientos no se pueden contener y afloran. Un BL muy bonito.

12. Mangas que has comprado en 2022 y que aún no te has leído.

…Y llegó la premisa de la vergüenza. No sé por qué pero las editoriales se han vuelto locas este 2022 y se han puesto todas de acuerdo en saturar el mercado con un montón de títulos que me interesan. Me he llegado a comprar tantos tomos este pasado año que no consigo sacar tiempo para leer tanto. Así de claro. Llegados a este punto, este 2023 voy a tener que hacer un pensamiento y no comprar tanto y tan a la ligera. No voy a poner todos los mangas que tengo pendientes porque sería una lista un poco larga, pero pondré los que me duelen ver ahí en la estantería, algunos desde hace bastante tiempo…  Que los dioses del manga perdonen mi pecado.

Kowloon, Dino-san, Mo Dao Zu Shi, Gaste con moderación, Recompensa y castigo, El hada de las nieves, Las mentiras de la profesora, los últimos tomos de Jealousy, Mars, Boys run the riot, Strange, Hiraeth.

(aclaro que solo es el primer tomo de las series que menciono, a excepción de Jealousy).

¿Qué tal ha ido vuestro 2022 de lecturas manga? ¿Habéis leído alguno que os haya entusiasmado y que queráis recomendar a todo el mundo? ¿Alguna decepción por el camino? ¿Cuántos mangas tenéis pendientes de leer y que arrastráis del año pasado?

¡Nos leemos!

Reto del Verano: 30 días, 30 mangas

Los japoneses tienen la palabra tsundoku para referirse a esa obsesión de comprar libros para después apilarlos en cualquier sitio, formando una montaña de lecturas pendientes de leer que con el paso del tiempo va aumentando. Esta palabra también podría aplicarse a los mangas.

Confieso que yo también peco (y mucho) de comprar demasiados libros y mangas que me interesan y quiero leer pero que por miles de motivos terminan acumulándose por casa. No es que no vaya a leerlos, por supuesto que sí. Solo que esas lecturas pueden tardar un tiempo llegar. Pueden ser tres días, cinco semanas, seis meses o incluso varios años. Y el que sea lector/a y niegue esta evidencia no es un ser humano XD

Como medida de prevención para bajar un poco esa pila de mangas tenemos los maravillosos retos de lectura, como éste que traigo hoy y que he visto a varias personas hacerlo con buenos resultados. Se trata de leer un manga al día durante un mes entero. Parece fácil pero no siempre es así. A veces hay días en los que es imposible leer (o no te apetece), pero con este reto se supone que tiene que haber una cierta disciplina lectora.

Y como que por fin estoy de vacaciones durante tres semanas es el mejor momento para hacer este reto y leer todos esos mangas que he ido comprando en los últimos meses pero que no me ha dado tiempo a leérmelos todos. Es lo que tienen los malditos horarios laborales y que hayan publicado tantos tomos que me interesan 😦

Este mes de agosto tiene un total de cinco semanas (la última son solo tres días), así que al final de semana lo que haré será un balance de cómo han ido las lecturas, un poco de opinión personal y qué progresos he hecho a la hora de rebajar la pirámide de tomos.

En cuanto a los títulos que tengo pensados prefiero que sea algo espontáneo. Por supuesto que la mayoría los tengo pensados pero me conozco lo suficiente como para saber que no me ceñiré a una lista cerrada y mucho menos la seguiré al pie de la letra. Quizás tenga planeados los primeros títulos que quiero leer pero lo más probable es que acabe cambiándolos por otros y alterando el orden. Por eso prefiero no adelantarme y dejarme llevar por lo que me apetezca leer en ese momento 🙂

Y sin más dilación, desvelaré la primera lectura… Sí, ya sé que voy un poco tarde porque ya es la noche del primer día del mes, pero aún no me he ido a dormir 😉

Y el primer manga del reto de verano es…

Lo compré prácticamente la misma semana que salió pero lo he ido dejando dándole prioridad a otras historias hasta el punto de casi haberme olvidado de él. Soy un desastre 😦  

Ya os diré qué tal es en el balance del domingo.

¡Nos leemos pronto!

Primeras impresiones manga: Confuso primer amor

Confuso primer amor (Kieta hatsukoi) | Wataru Hinekure (guion) y Aruko (arte) | Milky Way Ediciones | shôjo, comedia, romance | 2 tomos publicados (cerrada con 9 tomos)

Confieso que Confuso primer amor (de Wataru Hinekure y Aruko) me llamó la atención prácticamente desde el primer momento en que lo anunció Milky Way Ediciones. Fue una suerte que antes de publicar el manga hicieran circular una preview por las tiendas para que los lectores se engancharan con el primer capítulo. Y vaya si me enganchó… Con ese pequeño avance se me pusieron los dientes largos e hizo que la espera de la publicación del primer tomo se me hiciera eterna. Así que en cuanto tuve el manga en mis manos lo empecé a leer sin parar hasta la última página.

Empezamos la historia casi riéndonos con el lío que se montan los tres protagonistas por un malentendido con una simple goma de borrar. De la nada surge un triángulo amoroso compuesto por Aoki, Hashimoto e Ida. Aoki es el protagonista y es un chico normal y corriente que no se come un rosco en el amor y que está enamorado de la dulce Hashimoto, su compañera de clase. Ella es la típica chica que sale en los shôjos: mona, agradable, tímida y un poco tontita pero dulce. En un examen que tienen ella le presta una goma a Aoki, que al usarla se da cuenta de que lleva escrito el nombre de Ida, un compañero de clase que es bastante tranquilo y que en un descuido ve la goma, creyéndose que Aoki siente algo por él. Y ya tenemos montado el circo, con un malentendido que cada vez se va complicando y haciéndose más grande y un presunto BL incluido. Simplemente brutal. Lo mejor es que a cada página las situaciones cómicas van a más y los caretos y la ansiedad de Aoki también. Desde luego este primer amor confuso lo es un rato. Y divertido XD

La primera impresión de este manga es que es bastante diferente a lo que normalmente leemos. Tenemos un prota que no es un guaperas, es más bien un chico del montón con sus problemas y su amor platónico, una chica enamorada de otro y un chico que de repente se encuentra en medio de este marrón. Y además todo llevado al extremo y con mucho humor.

De momento la historia me está gustando y me ha sorprendido para bien. Cada capítulo es una risa y la traducción me parece muy acertada. Tiene muchas escenas divertidas, el dibujo es bonito, los tres protagonistas me gustan, en especial Aoki con sus caretos y su humor.  Me he reído en cada página y con la última escena del tomo me ha estallado la cabeza (se hace una revelación que lo cambia absolutamente todo). Madre mía la que se le viene encima al pobre Aoki… ¿Al final quién se acabará enamorando de quién?

Me muero de ganas de continuar con este manga. De lo más divertido que estoy leyendo ahora mismo. No os lo perdáis 🙂

Primeras impresiones manga: Skip and loafer

Skip and loafer (Skip to Loafer ) | Misaki Takamatsu | Milky Way Ediciones | seinen, comedia, romance | 1 tomo publicado (abierta con 7 tomos publicados hasta la fecha en Japón)

La verdad es que no soy muy propensa a leer historias de instituto. Todas me parecen iguales, los personajes me resultan bastante sosos y al final me acaban aburriendo un mundo. Aun así, mi reto de este año era darle una oportunidad a los shôjos, las historias romanticonas y las comedias de instituto, y la verdad es que de momento llevo unos cuantos títulos que me están sorprendiendo gratamente, entre ellos el seinen que traigo hoy: Skip and loafer, de Misaki Takamatsu y editado por Milky Way Ediciones.

Este manga me ha parecido muy original y divertido. Lejos de parecerse a los típicos mangas de instituto con la típica prota tontita perdida que suspira por el guaperas de su clase, aquí nos encontramos con Mitsumi, una chica de pueblo que no sabe muy bien cómo funcionan las cosas en Tokio pero que se la ve avispada, segura de sí misma y con las ideas muy claras (demasiado claras y todo) sobre su futuro. Tiene un objetivo en mente y está dispuesta a conseguirlo. Eso sí, tampoco tiene intención de perderse las cosas buenas y divertidas de su nueva vida como estudiante. Y aunque no empieza con muy buen pie (se pierde haciendo transbordo en el tren y de los nervios vomita delante de todo el instituto), por el camino conoce a Shima, su compañero de clase, que le irá echando una mano en los momentos oportunos.

Hay muchos momentos divertidos en los que la pobre Mitsumi mete la pata, pero gracias a su carácter tan franco y su naturalidad la gente se siente atraída por ella y poco a poco va haciendo su grupito de amigos. 

En cuanto al romance, de momento no hay gran cosa. En este primer tomo se nos muestra a los personajes principales y cómo Mitsumi está conociendo a sus compañeros de clase. Desde las primeras páginas se aprecia claramente que la pareja protagonista es Mitsumi-Shima, pero por ahora amor romántico entre ellos cero. Aunque no se puede negar que ambos tienen una química especial y se llevan súper bien desde el primer momento. Se podría decir que para Shima ella es como el poyuelo que está descubriendo el mundo y para Mitsumi a él le recuerda a su perro XD Me encanta que empiecen así, no todo ha de ser siempre flechazos y amores no correspondidos. Por cierto, hay un personaje un poco turbio que muy buenas intenciones no tiene. Se trata de Egashira, una compañera de clase que está colada por Shima pero que no soporta que se lleve tan bien con Mitsumi. Una antagonista tocanarices un poco narcisista que presiento que les dará más de un quebradero de cabeza.

Me he divertido mucho con este primer tomo. De verdad os digo que no tenía intención de comprarlo pero me picó la curiosidad y la verdad es que no me arrepiento en absoluto. Además me he enterado hace poquito de que tendrá adaptación a anime *O*

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido Mitsumi como protagonista? ¿Alguna recomendación de este tipo de mangas?

Reseña manga: ¿Qué pasa con su amor que no encaja?

¿Qué pasa con su amor que no encaja? | Koomori | Odaiba Ediciones | seinen, romance, comedia | tomo único

Cuando Odaiba anunció la licencia de ¿Qué pasa con su amor que no encaja?de Koomori lo primero que pensé fue en cuánto se parecía la portada a las de Wotakoi. La tipografía del título y el corazón pixelado parecían casi una copia. Incluso tener como protagonistas a dos gamers hace pensar que este tomo único es como un intento de querer imitar a Wotakoi. Pero en realidad no hay muchas más similitudes más allá de éstas en ambas obras. Y si soy sincera, ver al friki con aires de zombi mirando a la chica mona hizo que me interesara definitivamente por este manga y querer leerlo. Lo que no sabía era que contenía tres historias…

En el tomo nos vamos a encontrar con tres historias de comedia romántica de tres parejas muy diferentes entre sí que tienen alguna conexión entre ellas.

En la primera conoceremos a Misaki Amami, una oficinista muy guapa que oculta a todo el mundo que es gamer, hasta que un día su compañero Momokawa la descubre en un evento. Esto hace que Misaki entre en pánico, pero en realidad Momokawa no tiene malas intenciones y siente curiosidad por ella. En la segunda tenemos a Kaguya y a Kyo, dos amigos de la infancia que viven juntos y trabajan en la misma empresa. Ambos son casi como hermanos pero ella siente algo más por él y está harta de que la trate como su hermana. ¿Se percatará Kyo de lo que siente Kaguya? Y la tercera historia nos muestra una relación de pareja un poco diferente a las anteriores. Makoto es una contable treintañera que mantiene a su novio diez años más joven para que él pueda dedicarse a escribir y debutar en una revista. Ambos se quieren pero los problemas económicos y la diferencia de edad son un obstáculo en su relación… O quizá no tanto.

Sinceramente he ido un poco a ciegas con este tomo pero me gusta dejarme sorprender de vez en cuando. He leído comentarios de todo tipo y la verdad es que a mí me ha parecido un manga ágil y bastante entretenido. En general las tres historias me han gustado mucho. La relación entre Misaki y Momokawa me ha parecido muy divertida y el desenlace era de esperar pero es que tampoco podía ser de otra forma. La historia de Kaguya y Kyo es la que me ha parecido más típica y quizás un poco tontita, pero ha sido entretenida de leer y muy graciosa. La tercera es la que me ha parecido más curiosa, y sinceramente si se hubiese desarrollado un poco más habría resultado más interesante. He leído algunos comentarios negativos básicamente por la diferencia de edad entre ellos, pero a mí me ha parecido original ver que es ella la que trae el dinero a casa para que su pareja pueda desarrollar su creatividad. Hay cantidad de historias donde el chico es mayor que ella (los típicos roles de él adulto y ella estudiante de instituto) pero no pasa nada, que la chica sea menor de edad “es normal” (algo que a mí nunca me ha terminado de encajar bien). Pero aquí las tornas se cambian, yo no le veo nada malo. Si al chico se le viera un vago que se aprovecha de ella aún lo entendería, pero él también sufre por Makoto porque es ella la que tiene todas las de perder. Sin embargo, es precisamente por esta incertidumbre que ambos sacan las fuerzas necesarias para seguir adelante.

Como nota negativa diré que me hubiese gustado que el manga fuera un poco más largo, no al nivel de hacer una serie pero sí lo suficiente como para desarrollar mejor las tres historias, saber un poco más de los personajes y que se profundizara un poco más en las relaciones de las tres parejas.

Si lo que buscas es una lectura ágil, sencilla, sin complicaciones de por medio pero que te entretenga, este manga está muy bien 🙂

Primeras impresiones manga: El incidente Darwin

El incidente Darwin (Darwin Jihen) | Shun Umezawa | Distrito Manga | seinen, distopía, ciencia-ficción, drama | 1 tomo publicado (abierta con 4 tomos publicados hasta la fecha en Japón)

El incidente Darwin es uno de los primeros títulos con los que se ha estrenado la nueva editorial Distrito Manga y el que francamente me picó más la curiosidad. Ganadora del Manga Taishô 2022, esta historia  es toda una bomba de relojería donde se pone sobre la mesa diversos temas que preocupan mucho hoy en día: la cruel experimentación con animales, el veganismo y el animalismo. Shun Umezawa lo ha mezclado todo y ha creado una historia de ciencia-ficción de lo más actual.

Charlie es un humancé, un hombre-chimpancé que nace fruto de un cruel experimento con una chimpancé, liberada del laboratorio justo cuando estaba a punto de dar a luz. Ya con quince años, Charlie vive con sus padres adoptivos, que son veganos, y empieza a asistir al instituto. Al ser tan diferente del resto de estudiantes crea sensación desde el primer día, pero no solo por su aspecto físico o por sus orígenes, sino por un atentado causado por un grupo de veganos cuyas creencias las llevan hasta el extremo de matar gente inocente. Y curiosamente, este grupo terrorista, la ALA (Alianza de Liberación Animal) es el mismo que liberó a la chimpancé del laboratorio. Con tanto revuelo causado por esta coincidencia, Charlie mantiene una actitud tranquila. No se deja llevar en ningún momento por el odio ni por el dolor, más bien al contrario. Le pilla el gusto por ir a clase e incluso hace migas con Lucy, una chica un poco especial que se acerca a Charlie desde el primer momento.

Este primer tomo me ha parecido muy interesante, no solo por los temas que trata sino también por la cantidad de acción que sucede en tan pocas páginas. Por un lado tenemos la historia de los orígenes de Charlie, pero no sabemos (de momento) los motivos del científico ni de su paradero actual. Por otra parte está el grupo terrorista vegano que hace de enlace con el pasado de Charlie y que por este motivo quieren que se les una a la causa. Aparecen personajes misteriosos, alumnos que muestran su desagrado hacia Charlie desde el minuto uno, pero también algún que otro estudiante simpatizante por la causa del grupo terrorista…

La forma de pensar y de actuar de Charlie son muy interesantes, y es que se trata de un personaje único que no juzga en ningún momento a nadie, ni a animales ni a humanos, ni a veganos ni a carnívoros. Él simplemente observa su entorno y acepta la vida tal y como es, sin menospreciar a nadie por sus ideas o por su dieta. Es más, como humancé no puede evitar sentir curiosidad por la especie humana y lanza preguntas profundas a sus compañeros que apenas son capaces de darle una réplica coherente. 

Me ha parecido un tomo con una trama trepidante que avanza a un ritmo vertiginoso y que te deja con ganas de saber más, de conocer en profundidad a Charlie y su forma de ver la vida y a los humanos. Ya tengo ganas de leer el siguiente tomo porque el primero termina de una forma que no te esperas. Una obra que ha sido una gran sorpresa y para bien. Súper recomendable su lectura.

Manga tag de medio año | 2022

Viendo uno de los últimos vídeos del canal de YouTube de Animmy-chan he encontrado este tag que me ha parecido bastante divertido. Y aprovechando que hacía muuucho tiempo que no escribía nada en el blog ¡qué mejor forma de desempolvar este sitio que comentando un poco cómo está yendo esta primera mitad del año en cuanto a lecturas manga!

Intentaré no ser muy rollática e ir al grano, que siempre acabo escribiendo más de la cuenta.

¡Empezamos!

1. Mejor manga en lo que llevamos de año.

Para mí el que de momento se lleva la medalla de oro es Insomniacs after school. Aunque este manga se empezó a publicar el año pasado, yo he empezado a leerlo por allá por el mes de febrero. Ya cuando se licenció la obra me llamó mucho la atención el hecho de que sus dos protagonistas no pudieran dormir (además de la portada, que me parecen todas preciosas). Fue empezar a leer la historia y enseguida conecté con Ganta e Isaki, con el ambiente del manga, con todo. Una maravilla de historia que hizo que me metiera de lleno en sus páginas y me hiciera querer leer más. Por todo esto y por todas las sensaciones que me ha provocado su lectura, para mí actualmente es el mejor manga que llevo leído hasta ahora.

2. Mayor decepción en lo que llevamos de año.

Me parece que en esta categoría vamos a coincidir todos. En Instagram somos muchos los lectores que hemos leído More than words y hemos coincidido en opinión. Y es que este manga ha sido una auténtica decepción en muchos aspectos. Por lo que a mí respecta, el primer tomo lo encontré bastante soso e incluso algo aburrido, y justo cuando parecía que iba a entrar en materia termina. Por eso decidí darle una oportunidad leyendo el segundo tomo, con el que esperaba que la historia diera un giro y que los personajes evolucionaran, pero por desgracia no fue así. El tomo entra en una espiral de despropósitos haciendo que los tres protagonistas principales se encuentren en un callejón sin salida. ¿Y qué opta la mangaka para finalizar la historia? Hacer que los personajes tomen una solución conformista y mediocre, dejándolos insatisfechos e infelices con sus vidas. Se trata de un final chapucero con poco o ningún sentido que lo único que hace es dejarte enfadada y estafada.

Al menos no todo es negativo… Porque una de las licencias de la joven editorial Distrito Manga fue Joy, otra obra de la misma mangaka. Y con este BL al menos sí que he podido reconciliarme con la autora y disfrutar de una historia con más sentido.

3. Mayor sorpresa en lo que llevamos de año

La verdad es que he tenido numerosas sorpresas a lo largo de estos seis meses. Se están licenciando muchos mangas interesantes, muchos de ellos muy solicitados, están apareciendo cantidad de títulos BL, bastante shôjo, pero lo que más me ha sorprendido es la publicación del primer omegaverse en España: Megumi y Tsugumi. Creo que ha sido todo un acierto empezar con este manga porque lo tiene todo: es divertido, tiene dos protagonistas macarras que al principio se odian pero que luego acaban haciendo la guerra en el dormitorio, además de tener muchas escenas explícitas. Amor, sexo y risas aseguradas con este dúo tan curioso.

Y como extra quiero añadir dos títulos que me han sorprendido un montón: Boys of the dead (¡zombis BL, menuda locura tan grotesca! ¡Me encanta!) y El incidente Darwin (un seinen que hace crítica social poniendo sobre la mesa temas de debate como el animalismo y el veganismo). No os perdáis estas obras, son fabulosas.

4. Manga que te está haciendo sufrir.

Podría mencionar a Réquiem por el rey de la rosa, el manga del Dolor y el Sufrimiento con mayúsculas; Boys of the dead, el BL de zombis donde sus protagonistas son todos unos desgraciados sin esperanza; o incluso Jealousy de Scarlet Beriko (en cada capítulo estoy esperando a que se desate la catástrofe y el lunático de Rogi arrastre a Akitora con él). Sin embargo, quiero mencionar un tomo único que hace unos meses publicó Milky Way: Home far away. Se trata de un BL muy intenso, con un desarrollo de la historia frenético y unos personajes trágicos que arrastran un pasado (y un presente) desgarrador. A medida que va avanzando la trama no puedes evitar pensar «ahora llegará el momento fatídico», hasta que al final te asestan el golpe de gracia y te desgarran el corazón. Para mí son los Telma y Louise del BL. Una historia maravillosa a la vez que dolorosa. No os la perdáis.

5. Manga que te ha hecho feliz.

Hay varios mangas que entrarían en esta categoría, pero si he de escoger un título sería Grapefruit Moon. Es la historia que más he releído y que más me ha dejado con el kokoro cálido. Aunque sea una historia algo simple y encontremos elementos típicos que ya hemos visto mil veces en este tipo de mangas, la autora consigue que entres de lleno en lo que nos quiere contar. A pesar de que es todo muy predecible no te importa porque la relación de Kazuki y Yôichirô se va construyendo poco a poco, tomándose su tiempo, como los pasteles. Es un manga muy tierno y dulce, de esos que te reconforta por ser una historia sencilla y cotidiana. Además el dibujo es una obra de arte y el hecho de que se desarrolle en una pastelería tiene su punto 🙂

6. Nuevo personaje favorito.

Tengo unos cuantos personajes favoritos, pero voy a ser buena y voy a nombrar solamente dos: el primero se trata de Okkotsu Yuta. Desde que vi en el cine Jujutsu Kaisen 0 estoy loca perdida por este personaje. La serie de anime la tengo bastante reciente y al ser un personaje del que todos hablan pero que todavía no había hecho acto de presencia ya me llamó la atención. Pero no fue hasta después de ver la peli que me declaré fan del personaje. Me ha gustado mucho su evolución, se puede decir que es el típico personaje débil al que lo acosan constantemente y que de repente encuentra la fuerza y la motivación necesarias para seguir adelante. Espero que aparezca en la segunda temporada >.<

El otro personaje es una chica, se trata de Mitsumi, la protagonista de Skip and loafer. Vale, puede que solo lleve un tomo leído de este manga pero es que Mitsumi me ganó con el primer capítulo. ¿Y qué es lo que más me ha gustado de ella? Pues que se aleja mucho de la protagonista tontaina de las comedias románticas de instituto, tiene un guaperas por compañero de clase que la ayuda en los momentos cruciales pero que (al menos de momento) no siente más que un profundo cariño. Es un poco torpe porque no sabe cómo funcionan las cosas en un instituto de la gran ciudad (normal, viniendo de un pueblo donde en su escuela apenas eran ocho alumnos), pero es muy franca y campechana, se muestra tal y como es y no quiere aparentar ni cambiar su imagen a la desesperada para sentirse dentro del grupo. En eso se contrasta mucho con Egashira, la antagonista que se la ve un poco desesperada por gustar. Si aún no habéis leído el primer tomo dadle una oportunidad porque no defrauda 😉

7. Portada favorita.

Aquí no hay lugar a dudas de que el premio a la portada más bonita se lo lleva Signos de Afecto. Es que por favor, esos colores pastel, las flores… Es para imprimirlas y enmarcarlas todas. Pero es que me gustan todas las portadas de todos los tomos. Son una obra de arte.

8. Mangas que quieres terminar de leer antes de que acabe el año.

El manga que tengo más ganas de terminar de leer (y a la vez me da mucha pena de que finalice) es Réquiem por el rey de la rosa. No solo por finiquitar una serie (de muuuchas que tengo abiertas) sino porque por allá en el tomo 12 dejé de leer el manga para acumular varios tomos y así leerlos del tirón. Soy consciente de que es un suicidio hacer algo así porque Réquiem es dolor, dolor y más dolor pero quiero leer los tomos que me quedan de una vez y despedirme de la serie por todo lo alto XD

La otra que quiero terminar es Wotakoi/Qué difícil es el amor para un otaku. También la llevo al día y al igual que hice con Réquiem, también dejé de leer el manga para acumular los tomos que faltaban para luego leer la serie del tirón. Al menos con este manga no será tan dolorosa su lectura.

Y luego tengo dos series que al menos me gustaría llevarlas al día con la publicación española. Una es La Blancanieves pelirroja. Actualmente tengo los 8 primeros tomos de los 11 que han salido hasta la fecha; y la otra es Haikyuu!! que tengo 3 tomos… Y eso que me juré ir al día con esta serie porque al ser 45 tomos en total sería una burrada acumular muchos, pero no ha podido ser así 😦

9. Adaptación favorita del anime

Uno de los animes más bonitos y que me daba un motivo para enfrentarme a la semana con alegría ha sido Sasaki to Miyano. ¡¡Qué historia tan bonita, qué protagonistas tan tiernos, que animación tan maravillosa, qué todo!! Totalmente in love desde el primer capítulo. Me creó tal ansias por saber más sobre la historia que acabé leyendo por scans todos los capítulos publicados hasta la fecha. Gracias a los kamis que han escuchado nuestras plegarias que podremos leer en español esta obra tan maravillosa.

Otra adaptación que quiero mencionar es Jujutsu Kaisen 0. Aunque me he unido recientemente al club de fans de Itadori y compañía, no ha sido hasta después de ver la peli que me he declarado fan incondicional de la serie. El tomo 0 ya lo leí después de salir enamorada del cine y el primero lo tengo pendiente de leer (otra serie abierta, sí). Estuve a punto de no ir al cine pero las buenas críticas que leí y lo emocionada que estaba la gente por el trabajazo de Mappa en la animación finalmente hicieron que me animara a ir a verla. Y vaya si me gustó, salí muy contenta del cine. Espero que la distribuyan en formato físico porque esta peli la quiero en mi estantería *o*

10. Mangas más esperados de lo que queda de año.

Recientemente se han licenciado un montón de títulos súper interesantes. Muchos de ellos no los conocía y otros ya los había visto mencionar a la gente en RR.SS., pero si hay uno que espero con muchas ganas es el de Sasaki y Miyano, que por desgracia vamos a tener que esperar un poquito más a que se publique, ya que cambiaron su fecha de lanzamiento para agosto 😦 Esperemos que merezca la pena aguantar 🙂

Este jueves Norma anunciará nuevas obras. A ver qué traen.

Y hasta aquí el manga tag de medio año. Ha estado bien hacer un poco de balance y echar un vistazo en retrospectiva a todo lo que he leído hasta ahora 🙂 Aunque debería frenar un poco y no ser tan ansias comprando y empezando nuevas series, que al final no tendré espacio ni para dormir XD

¿Cómo os está yendo esta primera mitad de año? ¿Muchas series abiertas? ¿Alguna recomendación interesante? 🙂

¡Nos leemos!

Nuevas licencias del Manga Barcelona Limited Edition 2020

A pesar de habernos quedado sin el Salón del Manga de Barcelona, hemos podido disfrutar al menos de un evento alternativo gracias a internet y las nuevas tecnologías (ventajas de vivir en el siglo XXI). Hemos podido ver en directo charlas, entrevistas y anuncios de licencias, ha habido descuentos y promociones en las páginas web… Cierto, no es lo mismo que disfrutar del salón en vivo pero algo es algo dadas las circunstancias actuales.

Y hablando de licencias… ¿me lo ha parecido a mí o ha sido el Año del BL? Muchas editoriales se han subido al carro de este género (y yo bien feliz).

Cartel ilustrado por Laia López (@itslopezz) para el evento *O*

No ha sido un año muy destacable en cuanto a títulos (no ha habido ningún bombazo de esos que te quedas en plan OOOOH SÍIII) pero hay muchos mangas interesantes. En general he visto a las editoriales bastante prudentes. Normal, está siendo un año muy peculiar y ahora mismo todo es incierto. Hay que tener en cuenta que si hay demasiada oferta los lectores no podrán abarcar todo, con lo que muchos acaban priorizando algunos títulos por encima de otros. En fin, todo esto ya se irá viendo con los meses. Y esperemos que esta crisis sanitaria que está arrastrando una económica termine pronto.

Volviendo al tema que nos ocupa, tal y como hice el año pasado, más que un resumen de licencias, lo que planeo escribir aquí es mi Lista de la Compra para tenerlo todo bien ordenadito y acordarme de lo que me interesa 🙂

Dicho esto, ¡empecemos!

NORMA EDITORIAL

Gracias a Dios que las licencias de Norma no me interesan mucho. Una tiene un presupuesto (y un espacio) muy limitado.

Sailormoon Eternal Edition:Ya cuando la anunciaron el año pasado dije SÍ. Desde niña que me encanta Sailormoon (más que Sakura, sorry) y de hecho llevo mucho tiempo con ganas de tener el manga. Ahora con esta súper edición no tengo excusas.

Utena: Aunque no se ha concretado mucho al menos ya es más oficial que esta magnífica serie llegará ¡y con cofre! Muy emocionada con este título. A ver cuando sale el primer tomo.

Mashle: A ver, me llama la atención por ser muy “harrypottero” pero eso de los músculos me echa para atrás… Tengo otras prioridades en la lista de Compras Seguras pero ya veremos.

PLANETA CÓMIC

Yo es que Planeta… no tengo casi nada de esta editorial. Su línea no me llama para nada. Menos mal que con estas nuevas licencias han salido de su zona de confort (o es al menos como yo lo veo) y se han decantado por el yuri y ahora por el yaoi 🙂

First Love: Este manga ya lo había visto por ahí estaba muy recomendado. Un tomo único y tiene buena pinta (ejem… ¿Hinata, Kageyama? O_o )

Futari no Lion: Un BL firmado por Nagisa Furuya (autora de You are in the blue summer y The blue summer and you, editados por Milky Way). Derechito a casa.

More than words: He estado buscando la sinopsis pero no la he encontrado. No sé de qué va pero al ser yaoi y de solo dos tomitos seguro que le doy una oportunidad.

MILKY WAY EDICIONES

Como siempre, las licencias de Milky Way son las que me parecen más interesantes y diferentes. Pero hay que priorizar compras y de momento las que tengo en mi lista de Compras Seguras son:

Links: Me parece genial que traigan más obras de la autora de Given. Siempre es un placer.

Given Illustrations: Yo ya sabía que Milky haría lo imposible por traer este artbook. Muchos lo han comprado por internet en otro idioma pero yo he sido más paciente ¡y aquí lo tenemos! *O*

En cuanto a las que me han llamado la atención y me interesan pero no las tengo como prioridad:

Hisakata no oto: Me ha llamado mucho la atención ese aire fantástico que describe la sinopsis, me ha recordado un poco a Regreso al mar de Satoshi Kon, y al ser de dos tomos seguro que cae.

Kimi wa hôkago insomnia: Otro que me ha medio llamado la atención. Parece ser el típico manga de estudiantes rarunos que por casualidad se conocen y se enamoran, pero tratándose Milky Way seguro que hay algo en la historia que lo hace interesante.

Yoake ni furu: ¡El esperado spin-off de En un rincón del cielo nocturno! Este manga no me entusiasmó cuando lo leí en su día, de hecho incluso ni me acuerdo de qué iba. Tendré que hacer relectura para cuando se publiquen estos dos tomos. Espero que la historia me resulte más atractiva que su predecesora.

Atelier of Witch Hat Coloring Book: A ver, me interesa por las ilustraciones pero no es mi prioridad porque esto de colorear no es lo mío XD Veremos qué tal el precio, el interior del libro, etc.

TOMODOMO EDICIONES

¡Gracias por ser solamente una licencia! Mi bolsillo lo agradece. Ahora mismo no son tiempos boyantes y una tiene que mirar con lupa las compras.

Akamatsu y Seven: Macarras in love – Dousei Yankee Akamatsu Seven: Un BL de tres tomos y con macarras de protagonistas. ¡¡Esto no me lo pierdo por nada del mundo!! Los macarrillas en el manga y el anime son mi debilidad… >///<

Ya han dejado caer que a mediados de noviembre anunciarán un nuevo título NO MANGA. ¿Será el ansiado artbook de Réquiem? Pondremos una velita a San Tomodomo para que así sea.

KODAI

Me encanta esta editorial porque van despacito y sin estresar al personal con mogollón de licencias (algo lógico ya que acaban de empezar). Y francamente, estoy muy contenta con la publicación de Sakuran de Moyoco Anno, que en su día ya se anunció que lo iban a traer los de Glénat-EDT y ahí se quedó la cosa.

Our dining table (Bokura no shokutaku): ¡Otro BL! Esto es una fiesta continua. Escuché la entrevista que el personal de Ramen Para Dos les hizo este fin de semana y me pareció genial lo que comentaron: un manga muy kawaii y con un dibujo estupendo. Ay… ya me ganan con eso.

FUJUR

Bueno, bueno, bueno… Los Fujurines ya tienen un añito de andadura. En la entrevista que les hizo Pro Shōjo Spain ya comentaron que Mujaki na Wanko to Nekokaburi de Niyama lo traerían antes de que acabara el año, o sea que es inminente.

Boku no Omawari-san: ¡Otro BL! ¡Y de Niyama también! A esta autora todavía no he tenido el placer de leer pero he oído muy buenas opiniones. Que la editorial haya optado por traer dos obras de ella dice mucho. Seguro que me va a encantar.

ODAIBA

¡¡Nueva editorial!! Qué bien que haya más competencia en el mercado del manga. Eso quiere decir más licencias estupendas… y también más bancarrota… XD De las tres licencias que han desvelado me quedo de momento con esta:

Neko to futari no Kamakura techo: Parece ser un slice of life bastante divertido, con las situaciones de pareja y tantos gatos por ahí. A veces apetece leer este tipo de mangas tranquilos ^_^

Esperaremos a los anuncios de las otras cuatro obras con las que están trabajando. A ver con qué nos sorprenden 🙂

Y estos son los títulos que quiero con locura y los que de momento me interesan (ya veremos cuáles caerán y cuáles no).

¿Cuáles han sido las licencias que más os han llamado la atención? ¿Hubieseis querido la publicación de algún otro título?

¡Feliz semana! ^_^

Primeras impresiones manga: Endevi

Endevi | Kamome Shirahama | Milky Way Ediciones | seinen, comedia, sobrenatural | 1 tomo publicado (cerrada de 3 tomos)

Hace mucho tiempo que tenía pendiente la lectura de Endevi, de Kamome Shirahama. Así que ahora que tengo tiempo de sobras me he puesto a ello 🙂

El manga en sí es bastante simplón a nivel de historia. Básicamente trata de un ángel y un demonio que se llevan como el perro y el gato y constantemente están discutiendo y compitiendo por las almas de los pobres mortales que tienen que lidiar con estas dos. Más que la eterna lucha entre el Bien y el Mal trata en concreto de dos chicas jóvenes cuyas discusiones se centran el 85% en «me has birlado el pintalabios», «has cogido mi ropa sin permiso» o «no te metas en mi forma de trabajar».

Pese a lo mal que se llevan, tampoco es que sean archienemigas, ya que se aprecia también cierto afecto entre ellas. Su relación es como esa amistad de tantos años que a pesar de las peleas, las broncas y los intentos de obstaculizarse aún continúan.

Los capítulos son autoconclusivos y en cada uno vemos desfilar diferentes personajes a cual más pintoresco, tanto del cielo como del infierno que ayudarán (o al menos lo intentarán) a Eni y a Dewi en sus aventurillas por encontrar a la madre de un bebé perdido, a recuperar la salud de la madre de una niña, a ir de compras por París o incluso a crear desde la nada unos baños termales. Cada situación es más rocambolesca que la anterior, y por si fuera poco un humano inspector de policía que oculta el secreto de su verdadera identidad hará todo lo posible por atrapar a Dewi, quien cree que es la responsable de las cosas extrañas que están pasando últimamente en el mundo humano.

Me ha parecido una locura y una ida de olla bastante divertida. Y aunque utiliza el típico cliché del angelito bondadoso y de la demonio malota, la mangaka le da un toque grotesco con las aventuras y los líos que se meten las protagonistas. Algunas muy absurdas pero divertidas que te dejan con cara de alucine y te hace soltar unas cuantas carcajadas.

En lo personal, no es el tipo de humor que a mí me gusta pero es un manga entretenido que para estos días difíciles de pandemia sin duda ameniza un poco la situación de confinamiento. Además, lo que le gana por completo a este manga es el maravilloso y espectacular dibujo de Kamome Shirahama, que ya nos tiene el kokoro robado con Atelier of Witch Hat. Ya solo por eso merece la pena leerlo.

Primeras impresiones manga: Yakuza amo de casa

Yakuza amo de casa (Gokushufudo) | Kousuke Oono | Ivrea Editorial | seinen, comedia | 1 tomo publicado (abierta con 4 tomos hasta la fecha en Japón)

Llevo días con ganas de hablar sobre uno de los mangas que he leído hace poquito y que desde que salió ha sido un boom: Yakuza amo de casa.

Ya lo había comentado por Instagram, pero la verdad es que me daba un poco de cosa leerlo. A veces pasa que con tanto revuelo y buenas críticas acabas teniendo unas altas expectativas, y  una vez lo lees acaba por decepcionarte al comprobar que tampoco había para tanto. Por suerte para mí este mal augurio no se ha cumplido y he disfrutado muchísimo con este primer tomo. La verdad, no me esperaba un humor tan absurdo y tan genial. ¡Me ha encantado! 🙂

Tatsu el Inmortal es un yakuza retirado y casado. Su mujer trabaja como diseñadora y por ello Tatsu se dedica a las tareas domésticas. Para él, que viene de un mundo oscuro, cada tarea se la toma como una misión. Y para el lector es un ataque de risa. Preparar el bentō a su mujer, pasar la aspiradora, hacer la compra o recibir a la presidenta de la comunidad de vecinos puede llegar a ser toda una aventura mafiosa. No puedes evitar reírte a cada página con las situaciones que vive el protagonista. Puede que el apodo de “Tatsu el Inmortal” le vaya como anillo al dedo siendo yakuza, pero como amo de casa… no sé yo si conseguirá sobrevivir mucho tiempo al paso que va. Las situaciones más sencillas y cotidianas son toda una aventura… o más bien una carnicería al más estilo yakuza (el capítulo del gato con el robot-aspiradora es el mejor de todos).

Me ha parecido un estupendo primer tomo. Su lectura es ágil y divertida, el dibujo es espectacular y las escenas de humor no se hacen repetitivas para nada.

Solo espero que los siguientes volúmenes mantengan esta calidad, aunque siendo un manga de comedia será difícil mantener el nivel de interés del lector si no se desarrolla un poco más la historia o los personajes. Los gags son muy divertidos pero puedes acabar acostumbrándote a ese humor a lo largo de los tomos y aunque te siga haciendo gracia puede llegar a ser algo repetitivo y hacer que el manga decaiga un poco.  Pero esto son especulaciones mías. De momento seguiré con su lectura y con muchas ganas de leer el segundo tomo con las locuras de este hombre.

Dejo por aquí un video promocional que hicieron especialmente para celebrar la venta de 1.2 millones de copias en Japón. El seiyuu (actor de doblaje) Tsuda Kenjirō se mete al cien por cien en la piel de Tatsu (con la cicatriz, el pelo engominado, las gafas de sol y el traje oscuro y todo). Es muy conocido en el mundillo (en cuanto escuchéis su voz enseguida diréis ¡aaaah, ya sé quién es!) y con esa voz que tiene tan grave no creo que haya nadie mejor que él para hacerlo.

Y oye, que el papel le queda que ni pintado, el tío lo borda en los cuatro minutos que dura el video. Si llegan a hacer un live action de este manga firmo para que él lo protagonice >.<  Solo faltaba escuchar ese mítico “nandato korraaaa!!” y muero (de amor) en el acto XD